jueves, 14 de abril de 2011

CARGADORES DE ARRANQUE DE GNU/LINUX



CARGADORES DE ARRANQUE DE GNU/LINUX

Un cargador de arranque (boot loader en inglés) es un programa diseñado exclusivamente para cargar un sistema operativo en memoria. La etapa del cargador de arranque es diferente de una plataforma a otra.

GRUB: Cuando este se carga, se ejecutan 4 etapas dentro de este, y son:
  • La primera etapa del cargador  lee la BIOS desde el MBR.
  • La primera etapa carga el resto del gestor de arranque (segunda etapa). Si la segunda etapa esta en una unidad grande, en ocasiones se carga una fase intermedia 1.5, que contiene código adicional para permitir que los cilindros por encima de 1024, o unidades tipo LBA, puedan leerse. El gestor de arranque 1.5 es almacenado (si es necesario) en el MBR o en la partición de arranque.
  • La segunda etapa del gestor de arranque ejecuta y muestra el menú de inicio de GRUB que permite al usuario elegir un sistema operativo y examinar y modificar los parámetros de inicio.
  • Después de elegir un sistema operativo, se carga y se le pasa el control.


LILO: Es más antiguo. Es casi idéntico a GRUB en su proceso, excepto que no contiene una interfaz de línea de comandos. Por lo tanto todos los cambios en su configuración deben ser escritos en el MBR y luego reiniciar el sistema. Un error en la configuración puede dejar el disco inservible para el proceso de arranque hasta tal grado, que sea necesario usar otro dispositivo (disquete, etc) que contenga un programa capaz de arreglar el error. Además, no entiende el sistema de archivos. En su lugar, la ubicación de los archivos de imagen se almacenan directamente en el MBR y el BIOS se utiliza para acceder a ellos directamente.



LOADLIN: Otra forma de cargar Linux es desde DOS o Windows 9x, donde el núcleo de Linux reemplaza completamente la copia de funcionamiento de estos sistemas operativos. Esto puede ser útil en el caso de hardware que necesita ser conectado a través del software y la configuración de estos programas sólo está disponible para DOS y no para Linux, debido a cuestiones de secretos industriales y código propietario. Sin embargo, esta tediosa forma de arranque ya no es necesaria en la actualidad ya que Linux tiene drivers para multitud de dispositivos hardware. Aun así, esto era muy útil en el pasado.

Otro caso es cuando Linux se encuentra en un dispositivo que el BIOS no lo tiene disponible para el arranque. Entonces, DOS o Windows pueden cargar el driver apropiado para el dispositivo superando dicha limitación del BIOS, y cargar Linux desde allí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario